Entre Todos Podemos en Virus

  • Llevamos más de un año escuchando tres recomendaciones básicas: lavado de manos con agua y jabón por 20 segundos frecuentemente (de no haber disponible, usar “hand sanitizer” con base de alcohol mayor o igual a 60%), practicar distanciamiento social y utilizar mascarilla. El lavado de manos no “matará” al virus, pero disolverá su “capa externa” y el virus no nos podrá infectar.  Los ”picos” (“spikes”) en su capa externa son los que usa para entrar al cuerpo. 

  • Con el tiempo, cada vez más, la experiencia demuestra que las personas que practican estas tres recomendaciones, disminuyen dramáticamente su riesgo de infección con COVID-19. De igual forma, la mayor parte de las veces que evaluamos casos de contagio, la persona refiere haberle fallado a una de las tres (principalmente al distanciamiento y uso de mascarilla); muchas veces es cuestión de un solo descuido.

  • Se recomienda que no visitemos lugares cerrados o sitios en donde sabemos que será difícil el distanciamiento

  • De tener que salir – todas las personas mayores de 2 años, debemos usar mascarilla en todo momento.  Las quirúrgicas o de tela deben ser suficientes para el uso diario en circunstancias comunes en donde se pueda mantener distanciamiento y no haya exposición conocida directa al virus de COVID 19. Debemos asegurarnos que la mascarilla cubra nariz y boca y no quede abierta por los lados (escojamos el tamaño adecuado para nuestros niños).

  • Debemos acostumbrarnos y enseñar a nuestros chicos a toser o estornudar en papel y descartarlo inmediatamente;  si no hay disponible, entonces toser o estornudar en el área del brazo o codo en la parte interna (no en las manos).  Luego, lavarse las manos inmediatamente.

  • Limpiar y desinfectar la casa como de costumbre. Lavar peluches frecuentemente según las instrucciones de fábrica con el agua lo más caliente posible. Secarlos por completo.

  • Evitar tocarnos la cara y enseñarle a los chiquitines lo mismo.

  • No viajar si no es necesario.  De tener que hacerlo, debemos seguir las guías locales y estatales de nuestro destino. Al regresar, mantenernos en casa con las debidas restricciones recomendadas (ver actualizaciones del CDC para viajeros en la página oficial del cdc.gov/covid y revisar las órdenes ejecutivas vigentes del gobierno de PR).

  • Si nuestro hijo ha estado expuesto a COVID-19 o si tiene síntomas que nos preocupen, debemos llamar a nuestro Pediatra.   SE CONSIDERA CONTACTO DIRECTO CUANDO se ha estado a menos de 6 pies, por más de 15 min con alguien con PCR positivo para COVID-19.  Mantengamos la calma; casi nunca será necesario hacernos laboratorios en el momento o visitar la sala de emergencias.  Debemos siempre consultar si se recomienda algún tipo de laboratorio y el mejor momento para realizarlo. 

  • ¡Vacunarnos! – por ahora existen vacunas disponibles para jóvenes mayores de 16 (Pfizer en la actualidad es la única recomendad para jóvenes de 16 y 17 años). PENDIENTES A LA APROBACIÓN DE VACUNAS PARA NIÑOS DE 12-15 AÑOS EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS; Y DE 6 MESES EN ADELANTE EN LOS PRÓXIMOS MESES).

  • Salud!

HORARIO DE OFICINA

Lunes a Jueves
6:30am – 2:30pm

Viernes
6:30am – 12:00md

Por cita previa

Dirección