Entre los 4-6 meses, la mayor parte de los bebés estarán listos para comenzar alimentos sólidos.  En el caso de los bebés lactados, se recomienda la lactancia exclusiva hasta los 6 meses.  Es importante que su Pediatra evalúe al bebé para asegurarse que tiene el nivel de desarrollo necesario para comenzar alimentos sólidos; esto es individual en cada infante. 

Lo más importante en esta etapa es recordar que la introducción a sólidos es parte de un proceso que debe tener como meta que los niños y jóvenes consuman alimentos variados, tengan una dieta balanceada y con alto valor nutricional, ganen peso a un ritmo saludable  y se integren a los hábitos nutricionales y sociales de su familia y su cultura.  

No hay un orden particular sobre que alimentos deben introducirse antes o después; lo importante es que luego de unos meses de comenzar la introducción a sólidos, los infantes estén consumiendo frutas/vegetales, cereales y otros granos, carnes y otras fuentes de proteína, algunos lácteos (yogurt, quesos), además de sus 3 servicios de leche materna o formula diaria.   En el caso de los bebes lactados, se recomienda introducir cereales fortificados con hierro, carnes y vegetales ricos en hierro temprano en el proceso.  

Aunque no existen muchas reglas en el proceso de introducción de sólidos,  se recomienda que los alimentos se  ofrezcan siempre con cuchara, en forma de puré (hasta que el niño se siente por sí mismo y logre llevarse alimentos a la boca) y que poco a poco se logre una rutina de 3 comidas y 2-3 meriendas al día.  De igual forma que reconozcamos que algunos alimentos rechazados inicialmente, le agradaran al bebé luego de varias exposiciones al mismo.  Si observa que un alimento no le gusta luego de 2-3 ocasiones que lo ofrece, espere unas semanas y vuélvalo a ofrecer.  

Por último, a la hora de comer es importante que la familia de ejemplo de buenos hábitos.  También, que la persona encargada de alimentar al bebé lo estimule mientras consume sus alimentos, animándole en el proceso mientras se adapta a nuevas texturas y sabores; esto se facilitará si habitualmente se separa el tiempo para dar comida sin distracciones o prisa. Es importante que sepamos que los estudios han demostrado que cenar en familia tiene un impacto positivo en el desarrollo de los niños  (social, emocional y académico), por lo que se sugiere que al menos una vez al día se ofrezcan los alimentos al bebé, sentado en  la mesa, mientras come en familia.   

¡Salud!

HORARIO DE OFICINA

Lunes a Jueves
6:30am – 2:30pm

Viernes
6:30am – 12:00md

Por cita previa

Dirección